img
Turismo 2024-06-27 21:37

“Café de Origen Único”

“Café de Origen Único”



La industria enfrenta retos climáticos y de mercado, pero también presenta oportunidades para innovar y mejorar la calidad y sostenibilidad del café.
Se proyecta un crecimiento significativo del consumo y la producción de café para 2030.

En los últimos años, el “Café de Origen Único” ha ganado una popularidad significativa entre los consumidores que buscan experiencias auténticas y de alta calidad en su taza diaria. El concepto de “Café de Origen Único” no es nuevo, ha recobrado importancia con el auge de la tercera ola del café, al poner énfasis en la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad.



El “Café de Origen Único” esta compuesto exclusivamente por granos de una sola región geográfica, lo que permite que los sabores y aromas reflejen las características únicas del lugar de origen. Uno de los mayores beneficios del“Café de Origen Único”es la diversidad de perfiles de sabor que ofrece; dependiendo del suelo, clima, altitud y métodos de cultivo de la región, los granos pueden presentar notas de frutas tropicales, cítricos, florales o incluso chocolate.



La trazabilidad es un aspecto clave del “Café de Origen Único”. Los consumidores pueden rastrear el origen exacto de los granos utilizados en cada taza, proporcionando una conexión más profunda con los agricultores y las prácticas sostenibles que emplean. Los granos se cosechan a mano y se seleccionan meticulosamente para garantizar la máxima calidad.

Guillermo Lugo de EntreNubes de Café, destaca que el resurgimiento de "súper productores" que entienden las tendencias del mercado y experimentan con fermentaciones prolongadas y métodos innovadores son clave para el futuro del café de especialidad en México. "Estamos viviendo un momento en el que vemos nacer a una generación de productores catadores Q Grader y tostadores certificados, muy profesionales en la industria y conocedores de la calidad de su café", comenta Lugo.

La demanda por el “Café de Origen Único” se encuentra al alza, impulsada por consumidores que buscan productos éticos y sostenibles. De acuerdo a proyecciones de la Planeación Agrícola Nacional, se estima que para 2030, el consumo nacional de café en México aumentará significativamente, con un crecimiento acumulado de la producción del 471.46%. Esta tendencia también se refleja en el aumento de microlotes y micromolinos, que ofrecen una trazabilidad más precisa y se consideran de gama alta en el mercado.


De acuerdo con Guillermo Lugo, la evolución del mercado en México ha sido impulsada por una mayor concientización y educación del consumidor sobre las variedades y perfiles de sabor del café. "Cada vez más proyectos buscan tener un contacto directo con el productor o el tostador, creando una relación más estrecha y transparente".

A pesar de su creciente popularidad, el “Café de Origen Único”enfrenta varios retos. La volatilidad del clima, las fluctuaciones en los precios del mercado y las prácticas agrícolas sostenibles son desafíos constantes para los productores. Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para innovar y mejorar las prácticas agrícolas, asegurando la calidad y la sostenibilidad del café. La preferencia por productos orgánicos y certificados, como los del comercio justo, está impulsando esta demanda. Los consumidores valoran cada vez más la transparencia y la sostenibilidad en los productos que eligen.



El “Café de Origen Único”no solo ofrece una experiencia excepcional en cada taza, sino que también promueve prácticas que benefician a productores y consumidores por igual.

Mas Articulos