img
Museos 2015-08-27 17:05

Explicarán especialistas los mitos sobre otras civilizaciones en el Museo Nacional de las Culturas

Explicarán especialistas los mitos sobre otras civilizaciones en el Museo Nacional de las Culturas



Las conferencias se efectuarán los jueves 3, 10, 17 y 24 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Sala Polivalente del recinto de Moneda 13, Centro Histórico

Con la finalidad de dar a conocer las ideas que se han ido construyendo a lo largo del tiempo sobre otras civilizaciones, se realizará el ciclo de conferencias Imaginarios: mitos de occidente sobre otras culturas, los jueves 3, 10, 17 y 24 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Sala Polivalente del Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).



Gloria Falcón, subdirectora técnica del museo, dijo que investigadoras e investigadores de este recinto van a tener la oportunidad de explicarle al público, acerca de las imágenes que ha generado Occidente respecto a otras culturas.



“Por ejemplo Hollywood y la literatura occidental ha generado estereotipos, respecto a Japón y China, nos muestran a estas culturas inamovibles, muy antiguas, sumamente tradicionales, poco accesibles”, comentó Falcón.



“Siendo un museo que presenta diferentes culturas del mundo, nos parece propio abordar cuáles son las imágenes y los elementos de fantasía que invaden al público permanentemente, mismas que cumplen con el objetivo de entretener pero carecen de autenticidad y por lo tanto no se pueden tomar al pie de la letra”, explicó.



La subdirectora dijo que el ciclo será un ejercicio interesante y divertido, a través del cual el público podrá conocer cómo es que las ideas sobre el otro cambian históricamente de acuerdo a las épocas y al contexto y, de ese modo, como los estereotipos desvirtúan la vida real de otras culturas.



Gloria Falcón comentó que en Occidente se tiene la idea de que toda persona de Medio Oriente cuya religión es el Islam es extremista o fanática, generalizando y estigmatizándolos sin que esto sea del todo cierto.



La primer charla "Momias, maldiciones y reencarnación. Una vista a ojo de Horus de los clichés, verdades y mentiras sobre el Egipto faraónico", estará a cargo del curador de la Sala de Egipto Faraónico, el arqueólogo, Gerardo P. Taber y se efectuará el jueves 3 de septiembre.



El arqueólogo comentará como es que en Hollywood se ha recreado la idea de las maldiciones de las momias, de manera entretenida acercará al público a los elementos de la cultura popular egipcia, estableciendo un comparativo entre lo mítico y lo real.



Algunas producciones cinematográficas se basan en hechos reales pero modificados, para hacer un producto comercial. El arqueólogo hablará en su conferencia de Carter, un saqueador de tumbas, explorador en el cual se basó la película de Indiana Jones.



La investigadora Silvia Seligson, curadora de la Sala de China, participará en el ciclo el jueves 10 de septiembre, con la conferencia La Concepción de Occidente del "Lejano Oriente".



Seligson comentará las distintas ideas que Occidente ha generado respecto al Lejano Oriente; abordando el modo en que varios pintores y filósofos, desde el siglo XVIII, utilizaron Oriente para compararlo con Occidente.



La maestra Seligson compartirá sobre el imaginario creado en torno al aparente lujo con el que vivían en China y Japón, idea que se construyó a través de los objetos suntuarios que producían y vendían en el mercado occidental, piezas que por su misma manufactura daban la impresión de ostentación.



Naciones dolientes, del Usumacinta a la Patagonia, entre opresores y dominados, es el título de la charla de la arqueóloga Carmen Lechuga, a efectuarse el jueves 17 de septiembre. La maestra Lechuga hablará de las ideas erróneas que se tiene de las civilizaciones Maya e Inca y la manera en que las miramos.



La antropóloga, Alejandra Gómez Colorado, cerrará el ciclo con la conferencia Del orientalismo a la islamofobia, la visión colonial sobre la mujer en Medio Oriente, el

24 de septiembre.



La investigadora hará un recuento del imaginario de Medio Oriente, iniciará con el orientalismo en el siglo XIX que es, una visión más positiva, que planteaba una imagen exótica de estas culturas y que se retoma en Hollywood en los años veinte.



Sin embargo, la primera mitad del siglo XX se ha caracterizado por una crítica muy fuerte de satanización que solo muestra de Medio Oriente algunos aspectos que están llenos de violencia.



El ciclo de conferencias Imaginarios: mitos de occidente sobre otras culturas, se realizará los jueves 3, 10, 17, 24 de septiembre, a las 17:00 horas, en la Sala Polivalente del Museo Nacional de las Culturas, a una cuadra del Metro Zócalo. Entrada gratuita. Más información 5542-0484 / 1097 / 0165 / 0422, ext. 104 y 113.

Mas Articulos